• sábado, 22 de noviembre de 2025
image Tras el comité constituyente, la ejecutiva de UGT Madrid pierde la oportunidad de reconciliarse con el 46% de la representación
20/11/2025

Tras el comité constituyente, la ejecutiva de UGT Madrid pierde la oportunidad de reconciliarse con el 46% de la representación

Seguiremos trabajando por una UGT Madrid donde todas las voces cuenten. El 46% de la representación también construye sindicato, manifestó el Secretario General de FeSMC-UGT Madrid.

      Tras el comité constituyente de UGT Madrid celebrado en los últimos días, la organización vuelve a situarse ante un punto clave: la oportunidad —una vez más— de reconstruir la unidad interna. Sin embargo, tal como expresó públicamente el Secretario General de FeSMC-UGT Madrid, esa oportunidad no ha sido aprovechada. Con un 46% de representación que no se siente reconocida ni integrada, la distancia interna continúa abierta y visible. 

      “Donde no nos quieran, no estaremos”. Esa fue una de las reflexiones más comentadas tras el comité constituyente, y no como gesto de ruptura, sino como recordatorio de que la participación, la unidad y el respeto no se imponen: se practican.

      No obstante, el mensaje fue claro: el respeto y la construcción de unidad requieren diálogo real, reconocimiento y participación efectiva. “No se puede hablar de unidad sin escuchar a casi la mitad de la organización”, fue el mensaje de fondo. 

      Pese a este escenario, FeSMC-UGT Madrid confirmó su apoyo a los presupuestos aprobados en el comité, entendiendo que son una herramienta imprescindible para garantizar estabilidad económica y distribución interna de recursos, evitando la acumulación de deuda y permitiendo que las federaciones continúen desarrollando su labor. 

      El cierre del comité deja un mensaje de fondo: la unión no se decreta, se construye. Y FeSMC-UGT Madrid mantiene su compromiso firme y leal para avanzar hacia una organización más abierta, participativa, transparente y cohesionada.