FeSMC-UGT exige avances reales frente a una propuesta patronal insuficiente en la negociación del Convenio de Seguridad Privada
FeSMC-UGT exige avances reales frente a una propuesta patronal insuficiente en la negociación del Convenio de Seguridad Privada
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) ha reafirmado su compromiso con la mejora de las condiciones laborales, sociales y económicas de las más de 90.000 personas trabajadoras del sector de la seguridad privada, durante la quinta reunión de la mesa negociadora del Convenio Estatal, celebrada el 31 de octubre.
Durante la sesión, la patronal APROSER, junto a ASECOPS y FES, presentó una propuesta conjunta que contempla una vigencia de cuatro años (2027–2030), la incorporación de lenguaje inclusivo, la revisión de categorías profesionales, la ordenación de permisos retribuidos, el mantenimiento de una cláusula de garantía salarial vinculada al IPC y un incremento económico global del 12 % para el conjunto del periodo.
Desde FeSMC-UGT se considera que el planteamiento empresarial resulta claramente insuficiente. El sindicato recuerda que el absentismo no se combate con recortes ni con la reducción de complementos por incapacidad temporal, sino mejorando las condiciones de empleo, la estabilidad y la salud laboral del colectivo.
Asimismo, FeSMC-UGT rechaza de pleno que el debate sobre el transporte de fondos pueda usarse como argumento para frenar avances o limitar derechos laborales, y reclamó la elaboración de redactados concretos que permitan progresar en cuestiones esenciales como la jubilación anticipada mediante coeficientes reductores y el uso real de los contratos de relevo.
FeSMC-UGT mantendrá íntegra su plataforma reivindicativa hasta lograr un acuerdo que reconozca el valor, el esfuerzo y la profesionalidad de quienes garantizan cada día la seguridad privada en nuestro país.
 
                               
                             
                                                            