• miércoles, 14 de mayo de 2025
image Comunicado de FeSMC UGT Madrid sobre la situación en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas
14/05/2025

Comunicado de FeSMC UGT Madrid sobre la situación en el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas

Desde FeSMC UGT Madrid no descartamos interponer denuncias ante los organismos oportunos por el abandono y denegación de auxilio de un colectivo precarizado

Madrid 14 de mayo de 2025.- En el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, cerca de quinientas personas sin hogar pernoctan a diario en sus instalaciones. Este colectivo, denominado por las autoridades como ONA (Ocupantes No Autorizados), se compone depersonas con perfiles muy diversos: sin recursos económicos, con trastornos mentales, problemas de adicción al alcohol o drogas. Esta situación ha derivado en enfrentamientos frecuentes, altercados y un clima creciente de tensión.

La Policía y los servicios de seguridad privada han llegado a requisar cuchillos, machetes y armas blancas fabricadas artesanalmente, lo que evidencia el alto grado de riesgo presente. Esta realidad afecta no solo a quienes viven en estas condiciones, sino también a quienes trabajan o transitan por el aeropuerto.

Los trabajadores y trabajadoras —vigilantes, personal de limpieza, mantenimiento, comercios y atención al cliente— están expuestos a situaciones de peligro, en un entorno que no ha sido diseñado ni preparado para este tipo de problemática. Los propios viajeros, ajenos a esta situación, también sufren las consecuencias, enfrentándose a un ambiente de inseguridad impropio de una infraestructura clave para el país.

Ninguna administración ha ofrecido una solución efectiva: ni Aena, ni la Comunidad de Madrid, ni el Ayuntamiento de Madrid, cuyo alcalde ha calificado a estas personas como “refugiados políticos”.

Desde FeSMC UGT Madrid exigimos una respuesta urgente, coordinada y efectiva, que garantice tanto la seguridad laboral y ciudadana como una atención digna al colectivo afectado, sin descartar interponen las denuncias oportunas ante el ministerio de trabajo por la más que evidente situación de riesgo a las que están expuestos los trabajadores del aeropuerto.

Para más información: Angel García Marco 666 41 12 65