• martes, 21 de octubre de 2025
image UGT celebra la firma de la solicitud de coeficientes reductores para los conductores de transporte de mercancías por carretera
21/10/2025

UGT celebra la firma de la solicitud de coeficientes reductores para los conductores de transporte de mercancías por carretera

La Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT y su Sector de Carreteras, Urbanos y Logística valoran  la firma y presentación conjunta de la  del personal conductor de transporte de mercancías por carretera.

La Federación Estatal de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT (FeSMC-UGT) y su Sector de Carreteras, Urbanos y Logística valoran muy positivamente la firma y presentación conjunta de la Solicitud de Iniciación de Procedimiento para el establecimiento de coeficientes reductores de la edad de jubilación del personal conductor de transporte de mercancías por carretera.

La solicitud —presentada junto a CCOO y la principal organización empresarial del sector, CETM— será registrada ante la Dirección General de Ordenación de la Seguridad Social, al amparo del artículo 206 del TRLGSS y del Real Decreto 402/2025, cumpliendo todos los requisitos técnicos y de legitimación.

Más de dos décadas de lucha sindical

UGT recuerda que esta reivindicación no nace hoy: lleva más de veinte años exigiendo que se reconozcan la penosidad, peligrosidad e insalubridad que caracterizan el trabajo de conducción profesional. El sindicato ha mantenido firme su compromiso de situar la salud y la vida de las personas trabajadoras por delante de cualquier otro interés.

La constitución de la Comisión de Evaluación publicada en el BOE del 16 de octubre de 2025 marca un punto de inflexión. Con ella, la hoja de ruta que UGT ha impulsado durante dos décadas se consolida y garantiza que el procedimiento administrativo avance hasta el reconocimiento efectivo de los coeficientes reductores.

Un paso histórico para la salud laboral

Esta firma representa el inicio del procedimiento oficial que permitirá reducir la edad de jubilación de los conductores asalariados de camiones (CNO 8432, CNAE 4941). Se trata de un avance histórico en salud laboral, sustentado en datos que demuestran la elevada siniestralidad, morbilidad y exposición a riesgos que soporta este colectivo.

Además, la medida es coherente con los acuerdos de Prevención de Riesgos Laborales vigentes en el sector, reforzando las políticas de detección y prevención sin vulnerar derechos fundamentales.

Declaración sindical

“La firma conjunta de hoy abre la puerta a un reconocimiento histórico: que la penosidad y el desgaste del trabajo al volante no se paguen con años de vida. Llevamos más de 20 años peleando por esto y estaremos presentes en cada fase del expediente para que la Seguridad Social traduzca la evidencia en derechos”, subraya FeSMC-UGT.

Próximos pasos

  1. Admisión e inicio formal del procedimiento por parte de la DGOSS.

  2. Evaluación técnico-actuarial de las condiciones de penosidad, peligrosidad e insalubridad.

  3. Determinación de los coeficientes y su impacto sobre la edad de jubilación y las cotizaciones.

  4. Seguimiento sindical y diálogo social para garantizar una implantación ágil y eficaz.

UGT hace un llamamiento a la unidad

UGT llama a la unidad del sector y a la responsabilidad de las Administraciones para acelerar los plazos. Los datos aportados demuestran que esta medida es necesaria, justa e inaplazable para proteger la salud y la dignidad profesional de quienes sostienen la cadena logística del país.