Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada | Contribución del sector de la Seguridad Privada a la denominada nueva normalidad

Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada |  Contribución del sector de la Seguridad Privada a la denominada nueva normalidad

Comunicado conjunto de las Organizaciones Sindicales y Patronales que componen el Observatorio Sectorial de Seguridad Privada

▶︎ Descargar el documento relacionado (PDF)

El Observatorio Sectorial de la Seguridad Privada, compuesto por las organizaciones sindicales FeSMC-UGT, Comisiones Obreras de Construcción y Servicios (CC.OO.) y FTSP-USO, y la organización patronal APROSER, todas ellas firmantes del Convenio Colectivo Sectorial Nacional, quieren manifestar, una vez más, su reconocimiento expreso a la labor de los miles de vigilantes de seguridad privada, que han realizado una encomiable labor desde la declaración del estado de alarma, que ha contribuido, al igual que otros servicios esenciales, a preservar la seguridad de los ciudadanos. 

Como efecto derivado de esta nueva situación, se ha generado un incremento puntual de servicios en ciertos ámbitos (abastecimiento de alimentos o centros hospitalarios, entre otros) que, sin embargo, no ha podido ni podrá compensar a corto plazo un importante descenso en la demanda de los servicios tradicionales de seguridad privada. 

El país inicia en estos días un difícil proceso de vuelta a la actividad, en el que, entre otras medidas, las exigencias de distanciamiento de la población y la inevitable reducción de los aforos, suponen un nuevo reto para volver a demostrar a la sociedad el valor añadido de los profesionales de la seguridad privada en este nuevo contexto, siempre al amparo de las funciones que la ley les atribuye expresamente. 

En este contexto, la seguridad privada estaría capacitada para: 

a) De acuerdo con los parámetros que puedan establecer las autoridades sanitarias, en relación con los niveles de temperatura indiciarios de sufrir un contagio, incorporar esta actividad, así como todas aquellas actividades necesarias en los controles de acceso públicos o privados. Un proceso que debe llevarse a cabo con las máximas garantías de protección de los trabajadores implicados en esta función, que garantice la privacidad de los usuarios, y que ya ha sido expresamente contemplado por las autoridades administrativas responsables del control de la actividad del sector como medio técnico complementario de las medidas de seguridad ya existentes. 

b) Extrapolar a los espacios públicos, dentro de los estrictos principios marcados por el artículo 41 de la Ley de Seguridad Privada, así como en otras disposiciones legales establecidas y donde organizativamente sea posible, las exitosas experiencias sobre limitación de accesos o distanciamiento entre usuarios llevadas a cabo en las redes de infraestructuras de transporte o en los supermercados. Existen muy diversos entornos como playas, parques y zonas de esparcimiento en los que es factible que las autoridades competentes autoricen servicios complementarios de apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con el objetivo de facilitar a los ciudadanos un retorno más seguro a la plena actividad. 

c) Desempeñar nuevos servicios en sectores especialmente afectados por esta crisis sanitaria y que precisen un reforzamiento y mayor visibilidad de sus sistemas de protección, como podría suceder en el sector turístico, en el de centros culturales y deportivos o en el de la hostelería, y que deberían contar, para poder prestarse eficazmente, con el necesario apoyo legislativo y financiero de las autoridades públicas. 

Este incremento de empleabilidad, al margen del evidente incremento de seguridad para los ciudadanos, podría permitir el retorno al empleo de miles de trabajadores del sector actualmente afectados por ERTEs, dado que a corto y medio plazo. esto supondría un refuerzo imprescindible para mantener el nivel de empleo existente con anterioridad a la declaración del estado de alarma. 

Por todo ello, el OBSERVATORIO SECTORIAL SOLICITA: 

1. Que las autoridades públicas, en sus respectivos ámbitos competenciales y aplicando una interpretación razonable de las normas vigentes, hagan sus mejores esfuerzos para facilitar que el potencial del sector de la seguridad privada pueda desplegarse con mayor alcance y eficacia en este nuevo período de vuelta a la normalidad. 

2. Que se tomen todas las medidas necesarias que permitan al sector ofrecer a la sociedad los servicios de seguridad que en este momento requiere, y que contribuyan a impedir los cuestionamientos negativistas de ciertas organizaciones, alguna incluso supuestamente integrante del sector de la seguridad privada, cuyos objetivos cortoplacistas de búsqueda de notoriedad están poniendo en duda la idoneidad de los vigilantes de seguridad para llevar a cabo nuevas funciones, primando esta actitud frente al objetivo irrenunciable de preservar y potenciar la seguridad y la salud del conjunto de la ciudadanía. De lo contrario, no solo no se facilitaría, en la medida de lo  actualmente posible, el mantenimiento del nivel de empleo de los profesionales del sector de la seguridad privada, sino que además se dificultaría su retorno al mundo laboral en actividades que, sin duda, acabarían siendo desarrolladas con menores garantías de éxito y por personal menos regulado, preparado y cualificado que el de nuestro sector. 

▶︎ Descargar el documento relacionado (PDF)

Artículos relacionados

VIDEO | EN PRIMICIA, DESVELAMOS EL ARMA SECRETA Y DEVASTADORA DE CCOO EN MOVISTAR PROSEGUR ALARMAS.

VIDEO | EN PRIMICIA, DESVELAMOS EL ARMA SECRETA Y DEVASTADORA DE CCOO EN MOVISTAR PROSEGUR ALARMAS.

 30/05/2023

En MOVISTAR PROSEGUR ALARMAS, los compañeros de CCOO han desarrollado una arma devastadora a la que los trabajadores y trabajadoras de la plantilla no se van a poder resistir. Con un arma de estas características ya no va a ser necesario defender sus derechos.

VIDEO | PROSEGUR EN METRO DE MADRID | LOS VIGILANTES TENDRAN CUADRANTE ANUAL Y COBRARAN SUS PLUSES

VIDEO | PROSEGUR EN METRO DE MADRID | LOS VIGILANTES TENDRAN CUADRANTE ANUAL Y COBRARAN SUS PLUSES

 29/05/2023

Tras casi dos meses de negociaciones, la Seccion sindical de UGT ha alcanzado un acuerdo con la dirección de Prosegur y que ha sido ratificado en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid. El resto de Seccions Sindicales con representación en el Comite se han adherido al acuerdo.

VIDEO | MUSEO DEL PRADO | LA ADJUDICACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD TIENE PROBLEMAS Y NO VA HA ACABAR BIEN

VIDEO | MUSEO DEL PRADO | LA ADJUDICACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD TIENE PROBLEMAS Y NO VA HA ACABAR BIEN

 29/05/2023

Tras la adjudicación provisional del concurso, a la empresa que mas barato a ofertado, la empresa adjudicataria alega que se ha equivocado en los cálculos económicos debido a un supuesto error en la licitación, pero la realidad es que entre la primera empresa adjudicataria y la tercera hay mas de 600.000€ de diferencia.

VIDEO | JORNADAS DEL SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA Y SERVICIOS AUXILIARES | LA PROTECCIÓN SOCIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

VIDEO | JORNADAS DEL SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA Y SERVICIOS AUXILIARES | LA PROTECCIÓN SOCIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

 24/05/2023

Llevamos tiempo escuchando discursos y mensajes que tienen como único objetivo deslegitimar el movimiento feminista y cuestionar algunos principios que creíamos asentados en una sociedad moderna.

VIDEO | ADIF Y PROSEGUR | LA VUELTA AL MUNDO CON OCHENTA TAQUILLAS

VIDEO | ADIF Y PROSEGUR | LA VUELTA AL MUNDO CON OCHENTA TAQUILLAS

 23/05/2023

Tras un año peleándonos con ADIF y PROSEGUR, por fin hemos conseguido que los compañeros y compañeras que prestan servicio en ADIF puedan disfrutar de 80 taquillas nuevas donde guardar sus pertenencias.

Revista | Sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares FeSMC UGT | ABRIL 2023

Revista | Sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares FeSMC UGT | ABRIL 2023

 18/05/2023

Toda la información, a nivel estatal, de los sectores de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares

image title here

Some title