La seguridad privada requiere un cambio de modelo en España

La seguridad privada requiere un cambio de modelo en España

El Sindicato Federal de Seguridad Privada de FESMC-UGT, solicita un nuevo modelo de seguridad privada en todo el Estado, durante la intervención de su Secretario federal Diego Giraldez en un acto celebrado ayer en Bilbao con presencia de patronal, clientes públicos y privados de seguridad, así como responsables políticos de Euskadi

Los comportamientos generados en estos últimos años tanto por empresas como por clientes públicos y privados en cuanto a ofertas y adjudicaciones de servicios tomando como único criterio la oferta económica más baja, han llevado a la seguridad privada en España hacia parámetros irregulares de empleo y no garantistas de calidad de servicios.

La seguridad privada en nuestro país forma parte en la actividad cotidiana de la ciudadanía como complementaria a la seguridad pública y que presta servicios en lugares catalogados desde el gobierno central como de máximo riesgo, hecho que merece mayor rigurosidad en cuanto al perfil de empresas que deben asumir la protección de este tipo de instalaciones.

El futuro inmediato debe generar un cambio total en el modelo de seguridad privada, se debe avanzar hacia criterios de contratación de servicios de seguridad donde se garanticen condiciones laborales y de servicios suficientes. La nueva Ley de Contratos, los acuerdos alcanzados por agentes sociales y económicos en la mesa de Fomento, el amplio debate y acuerdos con los grandes clientes privados del sector, deben ser el inicio hacia este nuevo modelo.

El Gobierno no puede ni debe permanecer impasible ante esta situación de precariedad laboral y de malas practicas realizadas por un número importante de empresas del sector que dejan a sus plantillas en clara exclusión social. Debemos avanzar hacia modelos de empresas más próximas al norte de Europa que hacía modelos establecidos hoy en la seguridad privada próximos al sur de África.

Establecer criterios claros de calidad y estabilidad laboral en los contratos celebrados desde las administraciones públicas y con los clientes privados, así como avanzar con claridad hacia una jubilación anticipada como instrumento necesario para paliar el envejecimiento de las plantillas, son cuestiones que, entre otras, desde UGT se vienen abordando y demandando de los distintos ámbitos sociales y políticos que sirvan para iniciar un necesario cambio de modelo en la seguridad privada en nuestro país.

 Fuente disponoble en <

Los comportamientos generados en estos últimos años tanto por empresas como por clientes públicos y privados en cuanto a ofertas y adjudicaciones de servicios tomando como único criterio la oferta económica más baja, han llevado a la seguridad privada en España hacia parámetros irregulares de empleo y no garantistas de calidad de servicios.

La seguridad privada en nuestro país forma parte en la actividad cotidiana de la ciudadanía como complementaria a la seguridad pública y que presta servicios en lugares catalogados desde el gobierno central como de máximo riesgo, hecho que merece mayor rigurosidad en cuanto al perfil de empresas que deben asumir la protección de este tipo de instalaciones.

El futuro inmediato debe generar un cambio total en el modelo de seguridad privada, se debe avanzar hacia criterios de contratación de servicios de seguridad donde se garanticen condiciones laborales y de servicios suficientes. La nueva Ley de Contratos, los acuerdos alcanzados por agentes sociales y económicos en la mesa de Fomento, el amplio debate y acuerdos con los grandes clientes privados del sector, deben ser el inicio hacia este nuevo modelo.

El Gobierno no puede ni debe permanecer impasible ante esta situación de precariedad laboral y de malas practicas realizadas por un número importante de empresas del sector que dejan a sus plantillas en clara exclusión social. Debemos avanzar hacia modelos de empresas más próximas al norte de Europa que hacía modelos establecidos hoy en la seguridad privada próximos al sur de África.

Establecer criterios claros de calidad y estabilidad laboral en los contratos celebrados desde las administraciones públicas y con los clientes privados, así como avanzar con claridad hacia una jubilación anticipada como instrumento necesario para paliar el envejecimiento de las plantillas, son cuestiones que, entre otras, desde UGT se vienen abordando y demandando de los distintos ámbitos sociales y políticos que sirvan para iniciar un necesario cambio de modelo en la seguridad privada en nuestro país.

Los comportamientos generados en estos últimos años tanto por empresas como por clientes públicos y privados en cuanto a ofertas y adjudicaciones de servicios tomando como único criterio la oferta económica más baja, han llevado a la seguridad privada en España hacia parámetros irregulares de empleo y no garantistas de calidad de servicios.

La seguridad privada en nuestro país forma parte en la actividad cotidiana de la ciudadanía como complementaria a la seguridad pública y que presta servicios en lugares catalogados desde el gobierno central como de máximo riesgo, hecho que merece mayor rigurosidad en cuanto al perfil de empresas que deben asumir la protección de este tipo de instalaciones.

El futuro inmediato debe generar un cambio total en el modelo de seguridad privada, se debe avanzar hacia criterios de contratación de servicios de seguridad donde se garanticen condiciones laborales y de servicios suficientes. La nueva Ley de Contratos, los acuerdos alcanzados por agentes sociales y económicos en la mesa de Fomento, el amplio debate y acuerdos con los grandes clientes privados del sector, deben ser el inicio hacia este nuevo modelo.

El Gobierno no puede ni debe permanecer impasible ante esta situación de precariedad laboral y de malas practicas realizadas por un número importante de empresas del sector que dejan a sus plantillas en clara exclusión social. Debemos avanzar hacia modelos de empresas más próximas al norte de Europa que hacía modelos establecidos hoy en la seguridad privada próximos al sur de África.

Establecer criterios claros de calidad y estabilidad laboral en los contratos celebrados desde las administraciones públicas y con los clientes privados, así como avanzar con claridad hacia una jubilación anticipada como instrumento necesario para paliar el envejecimiento de las plantillas, son cuestiones que, entre otras, desde UGT se vienen abordando y demandando de los distintos ámbitos sociales y políticos que sirvan para iniciar un necesario cambio de modelo en la seguridad privada en nuestro país.

 

Artículos relacionados

SERVICIOS AUXILIARES DE ATENCION AL VISITANTE DEL MUSEO DEL PRADO | EL COMITÉ DE EMPRESA DE LA UTE SASEGUR Y NALVARSERVICE ALCANZA UN ACUERDO CON LAS DIRECCIONES DE LAS EMPRESAS

SERVICIOS AUXILIARES DE ATENCION AL VISITANTE DEL MUSEO DEL PRADO | EL COMITÉ DE EMPRESA DE LA UTE SASEGUR Y NALVARSERVICE ALCANZA UN ACUERDO CON LAS DIRECCIONES DE LAS EMPRESAS

 06/12/2023

El acuerdo firmado con el Comité de Empresa con mayoría de UGT pone fin a la conflictividad manifestada por la plantilla de auxiliares de Atención al Visitante asignación de cuadrantes y los excesos de jornada.

VIDEO | CONSEGUIMOS QUE EL CONTRATO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS DEL PRADO RECAIGA EN UNA EMPRESA SOLVENTE

VIDEO | CONSEGUIMOS QUE EL CONTRATO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS DEL PRADO RECAIGA EN UNA EMPRESA SOLVENTE

 04/12/2023

Desde el sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares de FeSMC UGT Madrid, hemos trabajado para evitar que el contrato de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares (atención al visitante) cayera en manos de empresas que no podían cumplir con los respectivos convenios.

VIDEO | TRAS VISITAR VARIOS SERVICIOS, DESDE UGT, HEMOS RECLAMADO MEJORAS A LA DIRECCION DE ICTS SEGURIDAD

VIDEO | TRAS VISITAR VARIOS SERVICIOS, DESDE UGT, HEMOS RECLAMADO MEJORAS A LA DIRECCION DE ICTS SEGURIDAD

 01/12/2023

Aunque no se han detectado disfunciones graves que afecten gravemente a las condiciones de trabajo de los Vigilantes, sí nos hemos encontrado diversos aspectos que se pueden mejorar.

VIDEO | LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA ROBAN A LOS VIGILANTES CON LOS COMPUTOS DE JORNADA

VIDEO | LAS EMPRESAS DE SEGURIDAD PRIVADA ROBAN A LOS VIGILANTES CON LOS COMPUTOS DE JORNADA

 27/11/2023

Las empresas de seguridad privada interpretan el convenio de manera torticera para quedarse con dinero de los vigilantes en el calculo de la jornada en vacaciones, permisos retribuídos, etc.

VIDEO | SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA Y SERVICIOS AUXILIARES | DESDE UGT HEMOS SOLICITADO LA INTERVENCION DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

VIDEO | SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA Y SERVICIOS AUXILIARES | DESDE UGT HEMOS SOLICITADO LA INTERVENCION DEL DEFENSOR DEL PUEBLO

 20/11/2023

El modelo de contratación pública en el conjunto del país, cada vez con mayor fuerza, pone en peligro el derecho fundamental al trabajo de las personas trabajadoras de la seguridad privada vinculadas a un contrato público.

VIDEO | SEGURIDAD PRIVADA | ¿SABES CUANTO TIENES QUE COBRAR EN UNA BAJA CON HOSPITALIZACION?

VIDEO | SEGURIDAD PRIVADA | ¿SABES CUANTO TIENES QUE COBRAR EN UNA BAJA CON HOSPITALIZACION?

 15/11/2023

El convenio del sector de Seguridad Privada recoge complementos, mas allá de los contemplados por la normativa de la seguridad social, para las bajas por incapacidad temporal y para los casos en los que se da hospitalizacion.

image title here

Some title