La seguridad privada requiere un cambio de modelo en España

La seguridad privada requiere un cambio de modelo en España

El Sindicato Federal de Seguridad Privada de FESMC-UGT, solicita un nuevo modelo de seguridad privada en todo el Estado, durante la intervención de su Secretario federal Diego Giraldez en un acto celebrado ayer en Bilbao con presencia de patronal, clientes públicos y privados de seguridad, así como responsables políticos de Euskadi

Los comportamientos generados en estos últimos años tanto por empresas como por clientes públicos y privados en cuanto a ofertas y adjudicaciones de servicios tomando como único criterio la oferta económica más baja, han llevado a la seguridad privada en España hacia parámetros irregulares de empleo y no garantistas de calidad de servicios.

La seguridad privada en nuestro país forma parte en la actividad cotidiana de la ciudadanía como complementaria a la seguridad pública y que presta servicios en lugares catalogados desde el gobierno central como de máximo riesgo, hecho que merece mayor rigurosidad en cuanto al perfil de empresas que deben asumir la protección de este tipo de instalaciones.

El futuro inmediato debe generar un cambio total en el modelo de seguridad privada, se debe avanzar hacia criterios de contratación de servicios de seguridad donde se garanticen condiciones laborales y de servicios suficientes. La nueva Ley de Contratos, los acuerdos alcanzados por agentes sociales y económicos en la mesa de Fomento, el amplio debate y acuerdos con los grandes clientes privados del sector, deben ser el inicio hacia este nuevo modelo.

El Gobierno no puede ni debe permanecer impasible ante esta situación de precariedad laboral y de malas practicas realizadas por un número importante de empresas del sector que dejan a sus plantillas en clara exclusión social. Debemos avanzar hacia modelos de empresas más próximas al norte de Europa que hacía modelos establecidos hoy en la seguridad privada próximos al sur de África.

Establecer criterios claros de calidad y estabilidad laboral en los contratos celebrados desde las administraciones públicas y con los clientes privados, así como avanzar con claridad hacia una jubilación anticipada como instrumento necesario para paliar el envejecimiento de las plantillas, son cuestiones que, entre otras, desde UGT se vienen abordando y demandando de los distintos ámbitos sociales y políticos que sirvan para iniciar un necesario cambio de modelo en la seguridad privada en nuestro país.

 Fuente disponoble en <

Los comportamientos generados en estos últimos años tanto por empresas como por clientes públicos y privados en cuanto a ofertas y adjudicaciones de servicios tomando como único criterio la oferta económica más baja, han llevado a la seguridad privada en España hacia parámetros irregulares de empleo y no garantistas de calidad de servicios.

La seguridad privada en nuestro país forma parte en la actividad cotidiana de la ciudadanía como complementaria a la seguridad pública y que presta servicios en lugares catalogados desde el gobierno central como de máximo riesgo, hecho que merece mayor rigurosidad en cuanto al perfil de empresas que deben asumir la protección de este tipo de instalaciones.

El futuro inmediato debe generar un cambio total en el modelo de seguridad privada, se debe avanzar hacia criterios de contratación de servicios de seguridad donde se garanticen condiciones laborales y de servicios suficientes. La nueva Ley de Contratos, los acuerdos alcanzados por agentes sociales y económicos en la mesa de Fomento, el amplio debate y acuerdos con los grandes clientes privados del sector, deben ser el inicio hacia este nuevo modelo.

El Gobierno no puede ni debe permanecer impasible ante esta situación de precariedad laboral y de malas practicas realizadas por un número importante de empresas del sector que dejan a sus plantillas en clara exclusión social. Debemos avanzar hacia modelos de empresas más próximas al norte de Europa que hacía modelos establecidos hoy en la seguridad privada próximos al sur de África.

Establecer criterios claros de calidad y estabilidad laboral en los contratos celebrados desde las administraciones públicas y con los clientes privados, así como avanzar con claridad hacia una jubilación anticipada como instrumento necesario para paliar el envejecimiento de las plantillas, son cuestiones que, entre otras, desde UGT se vienen abordando y demandando de los distintos ámbitos sociales y políticos que sirvan para iniciar un necesario cambio de modelo en la seguridad privada en nuestro país.

Los comportamientos generados en estos últimos años tanto por empresas como por clientes públicos y privados en cuanto a ofertas y adjudicaciones de servicios tomando como único criterio la oferta económica más baja, han llevado a la seguridad privada en España hacia parámetros irregulares de empleo y no garantistas de calidad de servicios.

La seguridad privada en nuestro país forma parte en la actividad cotidiana de la ciudadanía como complementaria a la seguridad pública y que presta servicios en lugares catalogados desde el gobierno central como de máximo riesgo, hecho que merece mayor rigurosidad en cuanto al perfil de empresas que deben asumir la protección de este tipo de instalaciones.

El futuro inmediato debe generar un cambio total en el modelo de seguridad privada, se debe avanzar hacia criterios de contratación de servicios de seguridad donde se garanticen condiciones laborales y de servicios suficientes. La nueva Ley de Contratos, los acuerdos alcanzados por agentes sociales y económicos en la mesa de Fomento, el amplio debate y acuerdos con los grandes clientes privados del sector, deben ser el inicio hacia este nuevo modelo.

El Gobierno no puede ni debe permanecer impasible ante esta situación de precariedad laboral y de malas practicas realizadas por un número importante de empresas del sector que dejan a sus plantillas en clara exclusión social. Debemos avanzar hacia modelos de empresas más próximas al norte de Europa que hacía modelos establecidos hoy en la seguridad privada próximos al sur de África.

Establecer criterios claros de calidad y estabilidad laboral en los contratos celebrados desde las administraciones públicas y con los clientes privados, así como avanzar con claridad hacia una jubilación anticipada como instrumento necesario para paliar el envejecimiento de las plantillas, son cuestiones que, entre otras, desde UGT se vienen abordando y demandando de los distintos ámbitos sociales y políticos que sirvan para iniciar un necesario cambio de modelo en la seguridad privada en nuestro país.

 

Artículos relacionados

VIDEO | EN PRIMICIA, DESVELAMOS EL ARMA SECRETA Y DEVASTADORA DE CCOO EN MOVISTAR PROSEGUR ALARMAS.

VIDEO | EN PRIMICIA, DESVELAMOS EL ARMA SECRETA Y DEVASTADORA DE CCOO EN MOVISTAR PROSEGUR ALARMAS.

 30/05/2023

En MOVISTAR PROSEGUR ALARMAS, los compañeros de CCOO han desarrollado una arma devastadora a la que los trabajadores y trabajadoras de la plantilla no se van a poder resistir. Con un arma de estas características ya no va a ser necesario defender sus derechos.

VIDEO | PROSEGUR EN METRO DE MADRID | LOS VIGILANTES TENDRAN CUADRANTE ANUAL Y COBRARAN SUS PLUSES

VIDEO | PROSEGUR EN METRO DE MADRID | LOS VIGILANTES TENDRAN CUADRANTE ANUAL Y COBRARAN SUS PLUSES

 29/05/2023

Tras casi dos meses de negociaciones, la Seccion sindical de UGT ha alcanzado un acuerdo con la dirección de Prosegur y que ha sido ratificado en el Instituto Laboral de la Comunidad de Madrid. El resto de Seccions Sindicales con representación en el Comite se han adherido al acuerdo.

VIDEO | MUSEO DEL PRADO | LA ADJUDICACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD TIENE PROBLEMAS Y NO VA HA ACABAR BIEN

VIDEO | MUSEO DEL PRADO | LA ADJUDICACION DEL SERVICIO DE SEGURIDAD TIENE PROBLEMAS Y NO VA HA ACABAR BIEN

 29/05/2023

Tras la adjudicación provisional del concurso, a la empresa que mas barato a ofertado, la empresa adjudicataria alega que se ha equivocado en los cálculos económicos debido a un supuesto error en la licitación, pero la realidad es que entre la primera empresa adjudicataria y la tercera hay mas de 600.000€ de diferencia.

VIDEO | JORNADAS DEL SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA Y SERVICIOS AUXILIARES | LA PROTECCIÓN SOCIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

VIDEO | JORNADAS DEL SECTOR DE SEGURIDAD PRIVADA Y SERVICIOS AUXILIARES | LA PROTECCIÓN SOCIAL CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

 24/05/2023

Llevamos tiempo escuchando discursos y mensajes que tienen como único objetivo deslegitimar el movimiento feminista y cuestionar algunos principios que creíamos asentados en una sociedad moderna.

VIDEO | ADIF Y PROSEGUR | LA VUELTA AL MUNDO CON OCHENTA TAQUILLAS

VIDEO | ADIF Y PROSEGUR | LA VUELTA AL MUNDO CON OCHENTA TAQUILLAS

 23/05/2023

Tras un año peleándonos con ADIF y PROSEGUR, por fin hemos conseguido que los compañeros y compañeras que prestan servicio en ADIF puedan disfrutar de 80 taquillas nuevas donde guardar sus pertenencias.

Revista | Sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares FeSMC UGT | ABRIL 2023

Revista | Sector de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares FeSMC UGT | ABRIL 2023

 18/05/2023

Toda la información, a nivel estatal, de los sectores de Seguridad Privada y Servicios Auxiliares

image title here

Some title